Audiometría

Logo Más de 30 años de experiencia
Logo Más de 30 años de experiencia

Audiometría

Icono de ondas sonoras que llegan a una oreja y un interrogante, simulando la prueba diagnóstica Audiometria tonal, verbal y pediátrica realizada en Fonomed

La audiometría es una prueba diagnóstica que se realiza para evaluar la audición.

Duración de la prueba: La duración de la audiometría puede variar, pero generalmente oscila entre 20 y 30 minutos.

Preparación necesaria: No se requiere una preparación especial para la audiometría. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones del profesional de la salud auditiva.


Qué es una Audiometría

La audiometría es una prueba diagnóstica fundamental en otorrinolaringología que permite evaluar la capacidad auditiva de un paciente y ayuda a identificar diferentes tipos de pérdida auditiva y su gravedad.

Consiste en pruebas subjetivas para evaluar la pérdida de audición de la persona que se somete a ella. Concretamente se basa en la emisión de sonidos de diferentes frecuencias y niveles de intensidad. El paciente debe indicar si puede oír los sonidos. Los resultados de la audiometría se representan en un gráfico llamado audiograma. El audiograma muestra la intensidad y la frecuencia de los sonidos que el paciente puede oír.

Hay varios tipos de audiometría, que se clasifican según el método utilizado para evaluar la audición. Los tipos más comunes son:

  • Audiometría tonal: se utiliza para evaluar la capacidad del paciente para oír sonidos de diferentes frecuencias.
  • Audiometría verbal: se utiliza para evaluar la capacidad del paciente para oír palabras habladas.

Cómo se realiza una Audiometría

El paciente se sienta en una cabina insonorizada y se le colocan unos auriculares o unos altavoces. El profesional de la salud emite sonidos de diferentes frecuencias y niveles de intensidad. El paciente debe indicar si puede oír los sonidos.

Según el tipo de Audiometría:

  • Audiometría tonal: se evalúan sonidos. Con los resultados de la audiometría se crea un gráfico llamado audiograma que muestra la intensidad y la frecuencia de los sonidos.
  • Audiometría verbal: evalúa el habla. Su resultado permite valorar la capacidad del paciente para entender el habla.

La audiometría es un procedimiento no invasivo y sin dolor. Puede sentir una leve incomodidad debido al uso de auriculares o insertos durante la prueba, pero no es doloroso.


Qué enfermedades permite diagnosticar

La audiometría es una herramienta fundamental en el diagnóstico y tratamiento de trastornos auditivos, y su realización por parte de un audiometrista especializado garantiza resultados precisos y confiables.

Permite diagnosticar diversas enfermedades auditivas:

  • Pérdida auditiva o Sordera : disminución de la capacidad de oír. Puede ser causada por una variedad de factores, como la exposición al ruido, lesiones o la edad (en este último caso se denomina Presbiacusia).
  • Otoesclerosis : enfermedad que causa la fijación del estribo, un hueso pequeño en el oído medio que puede provocar pérdida auditiva.
  • Otitis media : una infección del oído medio que puede causar pérdida auditiva temporal o permanente.
  • Otras enfermedades del oído interno que causan pérdida auditiva: como la enfermedad de Meniere.

La audiometría también se puede utilizar para evaluar la eficacia del tratamiento para la pérdida auditiva. Por ejemplo, un otorrinolaringólogo puede realizar una audiometría antes y después de que un paciente comience a usar audífonos para determinar si los audífonos están mejorando la audición del paciente.

El centro médico

Contacto

Teléfono: 933 20 87 75
fonomed.fonomed@gmail.com

Dónde estamos

FONOMED – Otorrinolaringología
Via Augusta 281, 4a Planta
08017 Barcelona

Horario de consulta

Martes de 16h a 20h
Miércoles de 9h a 13h
Jueves de 16h a 20h